¿Qué son las Fallas de Valencia? Todo lo que deberías saber

Como buena valenciana, hace ya mucho que tenía pensado contaros un poco sobre una de mis fiestas preferidas: las Fallas. Patrimonio de la Humanidad desde 2016, son consideradas patrimonio inmaterial de la UNESCO.

fallas

El origen de las Fallas se remonta a la Edad Media con la aparición de los gremios. Las Fallas se celebran en honor del Día de San José (19 de marzo), aunque se dice que sus orígenes son de una celebración pagana del equinoccio de primavera. Empezó porque los carpinteros quemaban madera y desperdicios en una pequeña fiesta en honor de su patrón, San José. A lo largo de los siglos, comenzaron a colgar muñecos de trapo en las calles. Estos muñecos representaban conductas censurables e o caracteres en el barrio. La fiesta se desarrolla durante el mes de marzo, pero su punto culminante se encuentra entre el 15 y el 19 del mes. Entre las celebraciones destacan la Ofrenda de Flores a la Virgen, los fuegos artificiales, mascletás, desfiles satíricos y una gran variedad de eventos que culminan con la Cremá.

La creación de los monumentos es responsabilidad de los artistas falleros, que las encargan las comisiones falleras, compuestas por amigos y vecinos de cada barrio. Ellos trabajan durante todo un año para preparar la celebración. Ellos pagan pequeñas cuotas cada mes y organizar actividades para recaudar dinero.

Durante las Fallas tenemos fuegos artificiales cada noche. Dependiendo del día, los fuegos artificiales comienzan entre las 1:00 am y las 1:30 de la madrugada en la zona de la Alameda junto al antiguo cauce del río Turia El espectáculo de fuegos artificiales más importantes es «La Nit del Foc» o «Noche de Fuego» que se lleva a cabo la noche del 18 a 19 marzo.

La vida nocturna es impresionante en las Fallas, se permite a la gente beber en las calles. Hay fiestas con música en todos los barrios, se llaman verbenas. A Otra tradición importante es la ofrenda flores, que se produce el 17 de marzo. Durante la tarde de cada fallero ofrece un ramo de flores a Nuestra Señora de los Desamparados, creando un manto de más de 14 metros.

También existe la tradición de iluminar las calles, algunas de forma espectacular. Las más populares son la de la Calle Sueca Literato Azorín (que suele ser la ganadora del concurso), la Calle Cuba y otras. Por último, las fiestas terminan con el ritual de la Cremá. Durante la Cremá se queman los monumentos falleros. Después de la Cremá, los falleros empiezan a pensar en las Fallas del año siguiente. También hay alimentos típicos en fallas, los churros y los buñuelos que invaden la ciudad con su característico olor.

En Valencia hay unos 700 monumentos falleros y unas 400 comisiones.  Se usan entre 40000 y 50000 ramos de flores, y las mascletás llegan hasta los 120 decibelios.

Si queréis disfrutar de las Fallas el año que viene, planeadlo con tiempo porque los precios de los alojamientos suben, pero es una experiencia en la vida que no olvidaréis jamás.

Si eres profe de ELE puedes descargar una ficha de lectura sobre las Fallas aquí.

Como siempre, si queréis aprender más sobre el español coloquial podéis comprar El español de la calle: Vocabulario coloquial y expresiones idiomáticas (Spanish Edition) en amazon o la casa del libro. Si buscas clases de español online, contáctame.

Anuncio publicitario

1 comentario en “¿Qué son las Fallas de Valencia? Todo lo que deberías saber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close