Entrevistamos a Jared Romey, del conocido blog speakinglatino.com

Después del éxito que tuvimos entrevistando a Virginia, del blog Expresiones españolas para Erasmus en apuros, entrevistamos a Jared Romey. Jared es autor de más de 11 libros especializados en el español coloquial de distintos países hispanohablantes. Si estáis interesados en conocer expresiones enfocadas en países concretos os lo recomiendo. Recordad que para el español de España tenéis disponible mi libro.

 

 

¿Cómo nació tu pasión por el español coloquial?

Vino de mis propias experiencias, frustraciones y luchas con el español. Yo empecé a estudiar

español realmente cuando ya era un adulto. Para aprender español tomé clases diarias por dos

años y después hice algo más intensivo de 5 semanas de 10 horas al día de clases con tareas.

Luego viví en México, Chile, Argentina y Puerto Rico en un período de 14 años.

Con cada cambio realmente tuve que aprender un vocabulario nuevo, y cuando llegué a

Puerto Rico ya había vivido 5 años en Latinoamérica y era fluido en español. A pesar de eso,

tuve muchas confusiones con el idioma que yo hablaba comparado con el español boricua o

puertorriqueño.

A raíz de esas experiencias decidí hacer un libro Speaking Boricua sobre el español

puertorriqueño y a finales de 2004 lo publiqué. Después de esa experiencia con el primer libro,

decidí seguir con otros libros para distintos países. Actualmente he publicado 11 libros que

cubren 8 países.

¿Cuál fue la primera expresión que aprendiste?

La primera…buena pregunta…yo recuerdo en el colegio ya tener confusiones sobre algunas

palabras como torta/bizcocho/queque, todas siendo traducciones para BIRTHDAY CAKE. No

entendí bien porqué todas esas palabras existían para una sola cosa.

¿Cuál es tu expresión favorita en español coloquial?

Tengo varias…una sumamente vulgar de Argentina, pero realmente es expresiva y va al grano

para insultar a alguien. Es la re-puta que te parió.

Otros son, más doblado que chino con visitas (Chile) y ojos de vaca cagona (Puerto Rico).

¿Cuáles usas con más frecuencia?

Yo realmente no uso esas frases y modismos mucho. Hablo un español generalmente neutro,

sin usar mucha jerga y modismos locales, a pesar de que entiendo cuando la gente habla así.

La mayoría de mi vocabulario es chileno, por ejemplo: yo digo verduras en vez de vegetales,

ducharme en vez de bañarme, auto en vez de carro, pimentón en vez de pimiento. Estas

palabras, aunque cualquier hispanohablante las puede entender generalmente no son las de uso

común en un país en particular.

Pero a veces digo expresiones sumamente coloquiales cuando estoy con personas de Puerto

Rico, Chile o Argentina y se sorprenden muchísimo que yo las conozca y las use correctamente.

¿Crees que se puede hablar bien un idioma sin conocer sus expresiones coloquiales?

Relacionado a mi respuesta arriba, puedes sobrevivir hablando un idioma sin usar expresiones

coloquiales. PERO….un gran PERO, no vas a entender bien a la gente si no conoces esas

expresiones. Y el poder usar esas expresiones a veces te permite comunicar tu idea o mensaje

mejor y más claro a alguien.

¿Qué expresiones no recomendarías decir en según qué países?

Bicho en Puerto Rico es vulgar.

Concha en varias países no es aceptable en ciertos contextos pero hay un Hotel La Concha en

Puerto Rico.

Un marrón es un café en Venezuela, y completamente vulgar en Argentina.

Papaya es una fruta en muchos países y completamente vulgar en Cuba.

¿Has sufrido algún malentendido al decir alguna expresión por su diferente significado en

otros países?

Jajaja, sin duda. Recién llegado a Puerto Rico, usé la palabra BICHO hablando con una

empleada joven de comida rápida. Se puso pálida cuando se la dije, y obviamente me di cuenta

que había usado una palabra “incorrecta”.

¿Qué consejos darías a los estudiantes de español para que aprendan estas expresiones?

• Escucha a gente hablar, pero cruzando generaciones. Distintas generaciones

usan frases diferentes.

• Lee diarios/periódicos, especialmente de farándula y chismes.

• Y OBVIAMENTE, ve a SpeakingLatino.com donde tenemos cientos de esas

frases.

Muchas gracias Jared por tu amabilidad y por incluirnos entre tus recursos de español de España.

Recuerda que si estás interesado en clases de español en skype o en la zona de Copenhague tienes toda la información aquí. 

We offer Spanish lessons via Skype or in Copenhagen area!

Lær spansk på Skype og i København! lektiehjælp for studerende! Spansk kursus!

Anuncio publicitario

1 comentario en “Entrevistamos a Jared Romey, del conocido blog speakinglatino.com

  1. ¡Muchas gracias María!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close