La Semana Santa en España

La Semana Santa en España es una de las festividades más famosas. Se trata de una fiesta religiosa en la que se conmemora la muerte y resurrección de Cristo, por esta razón se celebra más entre los creyentes y practicantes de la religión católica. Cada año se celebra en fechas diferentes porque depende de la luna y la cuaresma, aunque siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Los colegios de toda España cierran por vacaciones aunque las fechas varían, aunque el jueves y viernes santo es festivo en toda España.
La fotografía es propiedad de fotEK10 y se tomó durante la Semana Santa.
Semana Santa 2010

Una de las tradiciones más populares especialmente en Andalucía, pero también en León o Zamora, son las procesiones de Semana Santa, en ellas se sacan figuras religiosas (como vírgenes, santos, o imágenes de Cristo). Las procesiones son desfiles religiosos Hay personas que llevan estas figuras, que son muy pesadas, en procesión por las calles. Se llaman costaleros y cargan estas figuras con mucho esfuerzo. Algunas de estas esculturas fueron esculpidas hace más de 500 años. Son obras de arte que despiertan la admiración de los espectadores. Es tradicional que la gente lleve ropa muy arreglada para asistir a estos eventos.
Acompañando a los costaleros están los nazarenos, que visten unas curiosas túnicas con capirotes que se asemejan a los que llevan los miembros del Ku Kux Klan, pero no tienen nada que ver. La comitiva que lleva la escultura se llama «paso«, los pasos van decorados con flores, cirios y además las figuras llevan cuidadas vestimentas.
El viernes santo se celebra la «Madrugá sevillana», una de las procesiones más famosas, con casi 60000 participantes en Sevilla.

Es tradicional cantar saetas en Andalucía, Murcia, Castilla la Mancha y Extremadura. Las saetas son cantos religiosos, se suelen cantar al paso de una procesión desde los balcones y son a cappella.

En otras localidades como Hellín, en Albacete se celebra una Tamborada, donde más de 20000 tambores suenan al mismo tiempo.

En la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña es tradición comerse la mona. En Valencia se celebra la tradición de comerse la mona hecha con panquemao al contrario que en Cataluña que son de chocolate aunque en sus orígenes eran también de origen árabe. Parece ser que el origen de la palabra viene del árabe «munna». La mona consiste en un pastel con un huevo cocido, es tradición en la Comunidad Valenciana romper el huevo en la frente de alguien. Es habitual ir a comer la mona con la familia o los amigos en la naturaleza y también volar una cometa, en valenciano catxirulo. Tradicionalmente la mona era un regalo de los padrinos a sus ahijados.
Si os interesan las procesiones o os gustaría visitar alguna, podéis encontrar más información en este artículo sobre las mejores procesiones de la Semana Santa.
Días clave de la semana Santa:
Domingo de Ramos: Los creyentes llevan ramos de olivo para que sean bendecidos por el sacerdote.
El Jueves Santo: Se conmemora la celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.
El Viernes Santo: Se recuerda la muerte y crucifixión de Jesús, es un día en el que los católicos no deben consumir carne.
El Domingo de Resurrección o de Pascua: Es el día más importante para los católicos porque celebra la resurrección de Jesús. Muchos la celebran con comidas familiares, comiendo la mona de Pascua, un bollo en el que se incluye un huevo cocido. Comerse la mona simboliza que se ha acabado el periodo de abstinencia y es momento de celebrar.

Os dejamos con un refrán sobre el mes de abril: en abril aguas mil, que significa que en abril tradicionalmente llueve mucho.
Como siempre, recordad que para aprender expresiones coloquiales  podéis encontrarlas en el libro “El español de la calle” en Amazon  y en la Casa del libro (en este caso solo en versión online). También estamos presentes en Goodreads, donde podéis escribir sobre “El español de la calle.”

Si lo que quieres es aprender o mejorar el español, reserva ya tu primera clase de prueba gratis en: spanishonline.es.

Tanto si sois creyentes como si no, os deseamos unas buenas fiestas y esperamos que tengáis unos días de vacaciones. Para cualquier duda y practicar español, ¡nos vemos en las redes sociales!

FacebookPinterest y Youtube.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close