15 expresiones coloquiales típicas de México

Estos últimos meses, he tenido este blog un poco desatendido. La razón principal es que me he sumergido en otro proyecto: el blog de viajes totravelistolive.org. Junto con mi socia Ana, hemos creado una plataforma que aspira a ser líder en el ámbito de blogs de viajes en español (aunque también escribimos en inglés). En ella he estado retransmitiendo mi viaje a México (la segunda razón por la que no he podido actualizar este blog). Os animo a seguirnos para practicar vuestro español.

español de méxico

He aprendido mucho en México, es un país maravilloso que os recomiendo, pero sobre todo he escuchado un montón de expresiones coloquiales mexicanas que me han sorprendido, las he ido apuntando para ayudaros si vais para allá. El español mexicano es muy dulce y son tremendamente educados y galantes.

  1. A sus órdenes. Cada vez que entras a un comercio o un restaurante es la frase que suelen pronunciar los trabajadores. Me hace mucha gracia, porque me hace sentir que estamos en el ejército y somos un hipotético general dando órdenes.
  2. Me regalas tu firma. Esta expresión la escuché muchísimo cuando pagué con mi tarjeta de crédito, en vez de decir como en España «fírmame aquí», muy directo, ellos prefieren que les hagas el pequeño regalo de tu firma. Encantador, ¿no?
  3. ¿De donde nos visitan? Otra forma diferente de preguntar el habitual «¿de dónde eres/sois? típico de España.
  4. ¿A cómo? En vez de preguntar ¿Cuánto cuesta, o cuánto es? Es común preguntar a cómo.
  5. Según yo. En España, solemos decir «en mi opinión», este según yo me resulta muy curioso.
  6. Botanear. En México tapas son botanas, así que botanear significa tomar tapas.
  7. ¿Te late? Esta expresión coloquial es el equivalente a «te apetece» o en inglés Do you fancy?
  8. Pocho/a. Esta expresión se utiliza para aquellos mexicanos que han adoptado costumbres estadounidenses y es un poco peyorativa.
  9. Güero/a. Esta voz indígena, la usan en México para referirse a los rubios o personas de piel más clara, aparentemente en México yo soy güera.
  10. Antojarse. ¿qué se te antoja? Viene a ser ¿qué te apetece hacer/ comer… o lo que sea en el contexto.
  11. ¡Qué cañón! Cañón se utiliza para hablar de algo muy positivo, esta expresión la aprendí de mi amiga Pam, que la dice mucho. Según la RAE. «17. adj. Estupendo, fenomenal, muy bueno. Está cañón 18. adv. m. coloq. Muy bien. Nos lo pasamos cañón»
  12. Botar. Esta no es coloquial, pero en España usamos tirar, cuando en México y otros países se usa botar como arrojar o tirar.
  13. Coger. Un clásico, en España coger es el equivalente a grab o take, y en México significa tener sexo… A mí se me ha escapado un millón de veces y la verdad es que nadie se ha reído de mí.
  14. Manejar. Donde en España decimos conducir, ellos dicen manejar un carro.
  15. La cruda. Resaca, la típica resaca hangover en la lengua de Shakespeare en México, Guatemala y Honduras se dice cruda.

Eso es todo por ahora, espero que os haya gustado y os sea útil. El viaje a México me ha permitido conocer a muchísimos mochileros (backpackers) y me ha inspirado para centrarme en un proyecto que llevo mucho tiempo desarrollando, un libro de español para viajeros: se llamará Spanish for backpackers y estará enfocado para todos aquellos viajeros que recorren Latinoamérica o España con una mochila.

3 comentarios en “15 expresiones coloquiales típicas de México

  1. Hola! Me gustó tu blog! Aquí un granito de arena que agregar…
    También encontrarás que la frase «está cañón» se usa cuando algo se ve muy difícil o problemático. Induca un grado de dificultad que implica un gran esfuerzo. Por ejemplo, un exámen. Se puede utilizar incluso para hablar de una persona o situación, indicando que son complejas y difíciles de manejar.
    Saludos!

    Me gusta

  2. Oh! Acerca de la palabra «coger» todavía se puede entender como agarrar, tomar algo, pero es poco usado. Es en combinación con otras palabras que inmediatamente se convierte en una palabra para denotar sexo… mira, se usa así…
    Si digo «voy a coger un par de servilletas» no pasa nada…
    Si digo que «me voy a coger» a alguien o que alguien «me cogió» entonces es cuando no queda duda de su significado alternativo.

    Me gusta

  3. Diego Zenizo 04/09/2018 — 6:07 AM

    Lo de «guera» es más usado por la gente del centro del país para referirse a sus clientes, el susodicho puede estar moreno o no ser rubio, de todas maneras le dicen güero o güera, usualmente en diminutivo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close