Aunque las decoraciones navideñas y el turrón llegan a las tiendas cada vez más pronto, podemos considerar que la temporada navideña empieza con el sorteo de Navidad. El 22 de diciembre cada año, los niños del Colegio de San Ildefonso, anuncian los ganadores de los premios de lotería que se conocen popularmente como «el Gordo«. Es un costumbre muy arraigada en España comprar décimos de lotería o participaciones para dicho sorteo. Los décimos cuestan 20 euros y las participaciones normalmente llevan una donación. Por ejemplo, asociaciones benéficas o estudiantes que quieren financiar un viaje. Así, se «dividen» los beneficios, de manera que cuando compras una participación, tienes parte del décimo y aportas dinero a la causa de la persona que te lo vende. Es una forma de tener más oportunidades de ganar algo, aunque con un décimo ganarías muchísimo más que con una participación. A algunos afortunados les toca la lotería y a otros la pedrea, que consiste en que te devuelven el dinero o ganas una pequeña cantidad. Cuando alguien es muy afortunado podemos decir coloquialmente que «le ha tocado el gordo» o «le ha tocado la lotería».
Antes de que llegue la Nochebuena (que se celebra el 24 de diciembre por la noche) es muy típico montar en el belén, una representación en miniatura del nacimiento de Jesús, con figuritas de todos los personajes. La costumbre de los belenes es muy típica española, en algunas zonas, se hacen belenes muy grandes y pagando para verlos, donas también dinero para causas benéficas. También se suelen hacer competiciones de belenes y en otras zonas, como en Cataluña, se le añade una figurita que se conoce como «el caganer» y que representa a un campesino defecando. Poner el árbol de Navidad también es una costumbre muy típica, pero los árboles suelen ser de plástico para reutilizarlos cada año y respetar el medio ambiente.
En Nochebuena es tradicional comer con la familia en la mayoría de las partes de España, normalmente se preparan canapés y se preparan platos especiales. Es costumbre comer marisco, carnes asadas y pescados frescos . Entre las carnes destacan el pavo y el cordero. Los postres típicos son los turrones, los polvorones y los mazapanes. Hay diferentes variedades de turrón pero uno de los más famosos es el de Xixona, Alicante. El turrón se elabora con miel y almendras. Otra marca de turrones, «El Almendro» hizo famosa la frase «volver a casa por Navidad como el turrón» por uno de sus anuncios en referencia a las personas que vuelven a casa para pasar las navidades en familia. Normalmente se bebe vino durante la cena y brinda con cava.
Es popular también cantar villancicos (canciones típicas navideñas). Los creyentes acuden a la Misa del Gallo. Si la familia celebra «Papá Noel» se pueden abrir los regalos esta noche o el día de Navidad por la mañana, las costumbres varían en cada familia.
El 25 de diciembre, el día de Navidad la familia vuelve a reunirse para comer juntos. En algunas zonas es típico comer cocido, en algunas casas se abren los regalos que ha traído Papa Noel.
Esperamos que os guste el artículo. Recordad que podéis regalar nuestro libro El español de la calle ¡Felices fiestas!
La Navidad en los Estados Unidos es similar a la Navidad en España. Para la Navidad en Los Estados Unidos, algunas iglesias montan una escena del nacimiento de Jesús también. Muchas familias tienen un árbol de navidad (pero no mi familia no usa un árbol plástico). Durante Nochebuena, las personas típicamente comer con sus familias y tienen canapés y platos especiales. Yo como con mi familia a la Navidad también. No comemos marisco, pescados frescos, cordero (usualmente mi familia come el jamón), turrón, polvorón, ni el mazapán. Nosotros cantamos los villancicos y vamos a la misa del gallo. Mi familia abre nuestros regalos a la mañana.
Me gustaMe gusta