Hoy en día, es muy común que entre padres y madres de distinta nacionalidad se dediquen a educar al hijo en los dos idiomas; es el sistema OPOL (One Parent One Language), comúnmente conocido como bilingüismo. Aun siendo una característica cada vez más vista entre las familias, todavía hay muchas dudas y miedo al respecto. Desde aquí, nuestro blog, queremos resaltar la importancia que tiene que un niño llegue a edad adulta dominando dos idiomas, no sólo por las posibilidades que tendrá a nivel profesional en un futuro, sino también a nivel de conocimientos y capacidades de aprendizaje.
Por este motivo, hemos querido entrevistar a Julie Hella. Julie habla danés y hebreo perfectamente gracias a la educación que recibió de sus padres. También habla español e inglés fluidamente, y puede defenderse en chino y francés. En esta entrevista, conoceremos de primera mano cómo se vive una educación basada en el bilingüismo, así como las facilidades adquiridas para aprender nuevos idiomas.
Antes de dejaros con la entrevista, nos gustaría disculparnos por el ruido de ambiente propio de una cafetería. No obstante, sigue siendo un punto de vista muy interesante así que si tenéis problemas para entender con claridad, no dudéis en contactar con nosotros
Para más información, podéis leer el libro Guía práctica del Bilingüismo de la autora María Espejo Quijada, del que también tenéis una reseña aquí.
Recordad que si queréis que tratemos algún tema en especial en el blog, nos encantan vuestras sugerencias. Además si estáis interesados en clases de español en skype o en la zona de Copenhague, tienes toda la información aquí.
We offer Spanish lessons via Skype or in Copenhagen area!
Lær spansk på Skype og i København! lektiehjælp for studerende! Spansk kursus!
Si tenéis preguntas o propuestas para nuevos artículos, dejadnos un comentario con vuestras propuestas.
1 comentario en “Cómo educar niños bilingües: el bilingüismo de la mano de Julie Hella”