Estoy intentando retomar poco a poco la actividad habitual de este blog, aunque con mi trabajo en totravelistolive.org es difícil, la verdad. En mi último post incluí un archivo pdf con cognados en español en el que se me colaron algunos errorcillos, pero gracias a mis fieles lectores que me lo habéis comunicado se remediará pronto. Espero poder subir pronto un adelanto de mi nuevo libro, además estoy trabajando también en un curso en vídeo.
¿Conocéis al ratoncito Pérez? Se trata de un personaje muy querido por los niños españoles y de otros países hispanohablantes. El ratoncito Pérez nació de la mano de Luis Coloma en 1894, aunque aparece citado en una obra de Benito Pérez Galdós mucho antes, en 1884, de forma que debía ser un personaje popular mucho antes. En México, Perú y Chile se le conoce como «el Ratón de los Dientes» y en Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Colombia se le llama simplemente «El Ratón Pérez».
Cuenta la leyenda que Luis Coloma creó el personaje para consolar al rey Alfonso XIII cuando a los 8 años se le cayó un diente. El ratoncito Pérez es el responsable de recoger los dientes de leche que se les caen a los niños, estos los dejan debajo de la almohada y el ratoncito se los cambia por una moneda o un pequeño regalito.
En otros países el trabajo del Ratoncito Pérez lo hace el Hada de los Dientes (Tooth Fairy), o Topolino en Italia.
Fotografía de Jlordovas
Si pasáis por Madrid podéis hacerle una visita, ya que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto una place ne la calle del Arenal númer 8, el lugar donde Luis Coloma situó su residencia, en una confitería muy famosa de la época. En la placa puede leerse: «Aquí vivía, dentro de una caja de galletas en la confitería Prast el Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño rey Alfonso XIII».
En otras regiones de España son otros los que desempeñan esta tarea. En Cataluña en algunas casas es l’Angelet (en español sería el Angelito). En el País Vasco -especialmente en Vizcaya- la responsable es Maritxu teilatukoa» (Mari la del tejado) y en Cantabria «Esquilu de los dientis» (La Ardilla de los dientes).
Recientemente se filmó una película con el ratoncito como protagonista. Una coproducción hispano-argentina titulada Pérez, el ratoncito de tus sueños.
Si queréis leer el cuento original podéis acceder aquí, en esta página del Instituto Cervantes.
¿Cómo es en vuestro país? ¿Tenéis alguna tradición parecida?
Como siempre, recordad que muchas de estas expresiones coloquiales las podéis encontrar en el libro “El español de la calle” en Amazon y en la Casa del libro (en este caso solo en versión online). También estamos presentes en Goodreads, donde podéis escribir sobre “El español de la calle.”
Y si lo que quieres es aprender o mejorar el español, reserva ya tu primera clase de prueba gratis en: spanishonline.es.
Para cualquier duda y practicar español, ¡nos vemos en las redes sociales!
Facebook, Pinterest y Youtube.