En el podcast de hoy entrevistamos a Cecilia, de Ciudad de México. Durante la entrevista nos recomienda visitar Chiapas, Cancún, y Ciudad de México. Además, nos enseña el significado de expresiones como «fresa», «no manches«, «qué chido«, «qué padre«, «mamón«. También nos explica que los pendientes (como los llamamos en España) serían «aretes«, la piscina es «alberca» «ducharse» sería bañarse en el mar y «bañarse» sería «ducharse» para los españoles. Cecilia nos recomienda no decir «coger«, ya que en México se usa esta palabra para referirse a tener relaciones sexuales, ellos prefieren decir agarrar.
También Cecilia nos da su receta de guacamole con algunos trucos, esperamos que os guste mucho.
Después de escuchar el podcast, podéis leer las siguientes frases y decir si son verdadero o falso. Pasando el cursor podéis ver las respuestas correctas:
1.V, 2,F, 3,F, 4V, 5F, 6F, 7V
1.Chiapas y Cancún son buenas para salir de fiesta.
2.Ciudad de México es una ciudad para perderse
3.¡No manches! es como que padre
4.»Fresa» es un equivalente de pijo.
5.En Dinamarca hay tomates verde.
6.El guacamole lleva crema.
7.En México el limón es verde.
Puedes escuchar los podcast anteriores aquí: el podcast sobre Cuba, sobre el podcast sobre el español de Argentina y el podcast sobre el español de Perú. Os recomendamos que os suscribáis en Itunes a nuestro podcast. Os invitamos a dejar un review en Itunes para ayudarnos a que nuestro podcast llegue a más personas.
Como siempre, recordad que muchas de estas expresiones coloquiales las podéis encontrar en el libro “El español de la calle” en Amazon y en la Casa del libro (en este caso solo en versión online). También estamos presentes en Goodreads, donde podéis escribir sobre “El español de la calle.”
Y si lo que quieres es aprender o mejorar el español, reserva ya tu primera clase de prueba gratis en: spanishonline.es.
Para cualquier duda y practicar español, ¡nos vemos en las redes sociales!
1 comentario en “Los acentos del español 7. México”